Calles para las Personas

Se expresó en aquel foro de participación ciudadana, a través de varias opiniones vertidas, de eso hace ya 3 años, y seguimos sin tener esas calles para las personas, solo hemos visto autopistas, distribuidores viales y pasos sobre nivel.

Y de las calles para las personas poco se ha dicho mucho menos construído. Recordamos el genial discurso de la Arq. Cinthya

 hectorastudillo

Por: Arq. Cinthya Fernandez Vélez

Especialista en construcción Sustentable y eficiencia energética

y Maestra en Administración

Diagnóstico:

El desarrollo urbano armónico y sustentable de los centros de población del estado de guerrero, presenta un rezago importante en relación al que tienen otras ciudades pertenecientes a otros estados de la república mexicana, mismas que hoy día caminan con paso firme a una estabilidad social y económica, cumpliendo objetivos planteados en su planeación. todo ello a pesar de las circunstancias de inseguridad que se vive en todo el país.

Son ciudades que están catalogadas con medio y alto índice de desarrollo económico, llamadas tierra de oportunidades, basadas en la sustentabilidad que les brinda la cadena productiva planificada.

Para subrayar el rezago guerrerense, sería conveniente invocar que en 2015 la organización de las naciones unidas (ONU) tras realizar un estudio socio-económico en la ciudad de acapulco, declara que el modelo económico existente es un “modelo fracasado” y recomienda el cambio de manera urgente.

El retraso en la actualización de la planeación, el incumplimiento a los ordenamientos y programas de obras de la propia planeación, la omisión gubernamental en las acciones de sustentabilidad, en la visión e imagen objetivo planteados en los planes directores, la no aplicación de la legislación urbana cuando se requiere y la falta de respeto de los ciudadanos a esta misma legislación, aunado a una falta de cultura urbana, generan vulnerabilidad en nuestra sociedad y en nuestro desarrollo económico.

cinthya1

Esa vulnerabilidad crece, se siente, se vive y los indicadores demográficos del INEGI nos lo dicen con letras mayúsculas “la migración ya no es del campo a la ciudad, la migración ahora es de guerrero a cualquier parte del pais o al extranjero”, que increíble, ahora somos menos habitantes y demandamos menos tierra para vivienda y sin embargo, qué ironía,  las ciudades siguen expandiéndose gracias a los asentamientos humanos irregulares cubiertos por el manto de la corrupción.

Desde hace más de 10 años, el gobierno estatal dejó de ejercer sus funciones y rectoría en materia de desarrollo urbano. convirtieron a la subsecretaria correspondiente en una simple oficina generadora de proyectos. esperamos que en su gobierno ya no siga siendo de esta manera, deseamos que impere el orden como principio rector de su gobierno.

Recientemente, hace apenas 10 meses, se instaló la comisión consultiva de desarrollo urbano del estado, organismo auxiliar del ejecutivo de acuerdo a la ley estatal y que agrupa a todos los colegios y universidades del ramo.

Pareciera que a la mayoría de los gobiernos municipales no les interesa ejercer el control del desarrollo urbano, en Acapulco tuvieron que pasar 14 años para actualizar su plan director y en Chilpancingo tiene más de 20 sin actualizarse.

¡es urgente detener el daño que hemos creado y padecido! no dejemos a las futuras generaciones lesiones irreversibles.

existen dependencias como el INVISUR que no realizan las atribuciones y funciones que le corresponden por ley, necesitamos que atienda, regule y armonice programas que oferten suelo y vivienda en el estado, no tiene por qué seguir regularizando lo irregular. otro caso similar es el fideicomiso Acapulco. no tiene ya razón de existir y seguir siendo una carga para el erario

No existe hoy día una dependencia del gobierno del estado para atender correctamente la demanda de suelo y de vivienda ya sea urbana o rural, por tanto no existe una política pública adecuada para resolver las  demandas de los guerrerenses en urgente necesidad de poseer suelo y vivienda, puesto que ellos están siendo excluidos de la única oferta que presentan las empresas particulares constructoras de vivienda.

cinthya2

Cada año los recursos fondeados para nuestro estado por el INFONAVIT, FOVISSSTE y otros para crédito de vivienda, son desdeñados y no utilizados por la ausencia de política pública eficaz en materia de vivienda. lamentablemente hace más de 5 años que desapareció la subsecretaría de vivienda en la secretaria de desarrollo urbano y obras públicas que atendía en parte esa sentida demanda.

La selección y calidad del equipamiento urbano en su mayoría han sido muy cuestionadas por la sociedad civil porque nunca se consensa con los órganos ciudadanos de ley, incurriendo en diversos vicios tales como: se privilegia la obra y se omite el proyecto, de igual manera, se privilegia el supuesto ahorro y distribución del presupuesto, restando partidas a las obras para que medio funcionen y se reduce la importancia a la terminación correcta.

cada vez que un gobierno termina y deja una obra de equipamiento inconclusa, el gobierno entrante duda en terminarla o quiere cambiar su destino como es el caso del edificio del centro de gobierno en Acapulco.

Lo mismo sucede con la selección y calidad de la infraestructura urbana de servicios de agua potable, drenaje sanitario, drenaje pluvial, alumbrado público, distribuidores viales, la pavimentación de calles, etc.

Aunado a ello, para los proyectos y obras de equipamiento urbano e infraestructura de servicios, el gobierno estatal ha simulado la participación ciudadana para su conocimiento y aprobación, esconde los proyectos de las obras en proceso, no tramita la licencia de construcción correspondiente, no cumple ni acepta los resolutivos del manifiesto de impacto ambiental de la SEMARNAT y lo peor del caso es que las realiza contraviniendo la planeación de cada ciudad contemplada en su plan director urbano. casos sonadísimos por incongruentes y actuales: el MACROTUNEL o llamado escénica alterna en Acapulco, obra que nadie solicitó, que no está considerada en el plan director y que no viene a resolver nada por si misma ni trae beneficios y calidad de vida. 

Señor Gobernador, estos hechos involuntariamente reflejan nuestra realidad actual y a pesar de los grandes anuncios de importantes inversiones en obras de infraestructura, son elementos que califican como muy baja, la calidad de vida del guerrerense, hacen que se transparente la corrupción, la omisión y la apatía gubernamental, sumados al silencio ciudadano; la suma de todos estos errores o factores está presente hoy día, el diagnóstico actual para el estado de guerrero se llama “pobreza urbana”.

Aumentan la  “pobreza urbana”, los siguientes vicios: las ocurrencias políticas, la falta de voluntad política del gobernante y de los presidentes municipales, errores  añejos de funcionarios públicos y la falta de voluntad, conciencia y participación ciudadana, para que sin simulación, hagamos caso juntos, a la planeación urbana existente y presentemos propuestas de proyectos importantes de mediano y largo plazo, como lo estamos haciendo los profesionales del ramo de manera correcta y respetuosa en este encuentro.

Haciéndolo incluso traspasando los periodos trienales y sexenales tal y como lo permite la ley, y utilizando de manera inteligente el instrumento de proyecto arquitectónico y de ingenierías que solo se dan a través de los institutos municipales de planeación.

No ha sido posible atrevernos a hacer pocas obras que generen grandes beneficios sociales y dejar a un lado las cientos de obras chiquitas que nos tienen en pobreza urbana, deberíamos atrevernos a obtener una buena y segura movilidad urbana dentro de las ciudades y dentro de nuestro estado, no nos hemos atrevido a tener vivienda digna para quien realmente lo necesita, ni a cambiar el modelo económico donde se requiera, no hemos podido diversificar nuestra cadena productiva para obtener sustentabilidad en las acciones de la planeación, a ejercer el ordenamiento territorial, al cambio de conducta urbana, a respetar la planeación, todo eso nos ha hecho mucha falta para transformar el actual desarrollo urbano en uno más  armónico y sostenible.

cinthya4

Señor gobernador, señoras y señores participantes en este importante foro: el estado de guerrero ha sido históricamente una tierra de adversos contrastes ello porque las autoridades y la sociedad civil no han trabajado de manera verdaderamente conjunta. hoy,   unidos en ideas y trabajo, guerrero nos necesita a todos.

Muchas gracias